HITO 2
La Moneda en el Siglo XIX (1857):
Cuando Simón Bolívar llegó al Perú, la guerra que se libraba en ese entonces a nivel nacional se inclinó a favor de las personas que querían la independencia. Esto se dio debido a que Simon Bolívar trajo consigo un ejército que ayuda de gran manera al de independencia que luchaba contra los españoles. Luego de la batalla de Ayacucho, la independencia se había conseguido finalmente. De esta manera al otorgársele un nuevo escudo al país recién liberado, el libertador ordenó que se diseñaran nuevas monedas para que circularan a lo largo de todo el territorio patrio. Las monedas recientemente creadas mantuvieron los nombres antiguos del virreinato: “Pesos” y “Escudos”. Dichas monedas existieron desde 1825 hasta 1858. En este entonces, San Martín, otro de los libertadores, decretó la creación del “Banco Auxiliar de Papel Moneda” para emitir billetes de valores. Sin embargo, los billetes no fueron bien recibidos por la población peruana ya que ésta estaba acostumbrada al uso de monedas desde años atrás en la colonia.
Sin embargo, hay que tener en cuenta que los primeros años de la república fueron agitados ya que se creó la Confederación Peruano – Boliviana formada por la República Nor Peruana, la República Sud Peruana y Bolivia. Al estar el Perú dividido en dos estados independientes, se acuñaban dos distintas monedas en cada estado individualmente.
Fue la República Sud Peruana la que decidió mostrar una imagen de un sol en la moneda y en el reverso algo relacionado a los departamentos que conformaban esta república. Sin embargo, los problemas no se hicieron esperar ya que la moneda “Fable” de Bolivia fue introducida en el mercado peruano lo que generó que ésta se viera desplazada por la moneda intrusa. En 1857 el entonces presidente Ramón Castilla, para solucionar el problema, hizo que se dejara de lado el sistema base 8 y dictó que se utilizara el sistema métrico decimal. Además, modernizó la “Casa de la moneda”, compró maquinaria nueva para su implementación y contrató personal calificado extranjero para la utilización de las nuevas máquinas. Fue además, debido a la “victoria” del feble sobre la moneda peruana que se dictaminó la creación del Sol. Esta adopción del sistema decimal, también tuvo bastante que ver con el auge guanero y el boom de construcción de obras públicas, como la ya mencionada ampliación de la Casa de la moneda aunque también la expansión de las líneas ferroviarias. Por otro lado se dio la fundación de diversos bancos, respaldada por la prosperidad de la vida privada. Fue en este momento en que empezaron a circular los billetes.
Sin embargo esta no fue la última vez que se cambió la moneda peruana. La historia de dicha moneda es igual de accidentada que la del país mismo ya que en la mayor cantidad de los casos, cuando se ha presentado un problema tal como la guerra con Chile o la superinflación de los años 90, la moneda ha sido cambiada una y otra vez por lo que el destino es incierto. Aunque por lo menos actualmente la situación parece estable.
Sin embargo, hay que tener en cuenta que los primeros años de la república fueron agitados ya que se creó la Confederación Peruano – Boliviana formada por la República Nor Peruana, la República Sud Peruana y Bolivia. Al estar el Perú dividido en dos estados independientes, se acuñaban dos distintas monedas en cada estado individualmente.
Fue la República Sud Peruana la que decidió mostrar una imagen de un sol en la moneda y en el reverso algo relacionado a los departamentos que conformaban esta república. Sin embargo, los problemas no se hicieron esperar ya que la moneda “Fable” de Bolivia fue introducida en el mercado peruano lo que generó que ésta se viera desplazada por la moneda intrusa. En 1857 el entonces presidente Ramón Castilla, para solucionar el problema, hizo que se dejara de lado el sistema base 8 y dictó que se utilizara el sistema métrico decimal. Además, modernizó la “Casa de la moneda”, compró maquinaria nueva para su implementación y contrató personal calificado extranjero para la utilización de las nuevas máquinas. Fue además, debido a la “victoria” del feble sobre la moneda peruana que se dictaminó la creación del Sol. Esta adopción del sistema decimal, también tuvo bastante que ver con el auge guanero y el boom de construcción de obras públicas, como la ya mencionada ampliación de la Casa de la moneda aunque también la expansión de las líneas ferroviarias. Por otro lado se dio la fundación de diversos bancos, respaldada por la prosperidad de la vida privada. Fue en este momento en que empezaron a circular los billetes.
Sin embargo esta no fue la última vez que se cambió la moneda peruana. La historia de dicha moneda es igual de accidentada que la del país mismo ya que en la mayor cantidad de los casos, cuando se ha presentado un problema tal como la guerra con Chile o la superinflación de los años 90, la moneda ha sido cambiada una y otra vez por lo que el destino es incierto. Aunque por lo menos actualmente la situación parece estable.
Bibliografia:
http://www.andina.com.pe/espanol/Noticia.aspx?id=dhlHFpH7Vmw= http://museobcr.perucultural.org.pe/monrep.htm
http://www.bcrp.gob.pe/docs/Proyeccion-Institucional/Museo/Museo-Numismatico-del-Peru.pdf
· GESTION, Negocios. Lima, Perú. Lunes 29 de marzo del 2010; pág. 11. · MUSEO BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ, los orígenes: de la fundación de la CNM a la independencia. Perú. Disponible en: http://museobcr.perucultural.org.pe/fundacion.htm · LA MONEDA: la moneda en el Perú. Piura, Perú. 2005. Disponible en: http://blackeaglefight095.blogspot.com/2005/05/la-moneda-en-el-per.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario