martes, 6 de abril de 2010

LOS SOLES QUE NO SE VAN

NOTICIA
“Los soles que no se van”.

EL COMERCIO - Día 1 – suplemento semanal de economía y negocios. Lima, Perú. Lunes 29 de marzo del 2010.

El Banco Central de Reserva del Perú pone en circulación la moneda de un nuevo sol alusiva al “Tumi de oro”, correspondiente a la primera emisión de la serie numismática denominada “Riqueza y orgullo del Perú”. Esta serie busca difundir en la sociedad, a través de un medio de pago de uso masivo, el diverso y rico patrimonio cultural de nuestro país. Además La moneda es parte de la base en la economía a de una nación, pues nos sirve como medio para poder realizar cualquier tipo de actividad económica en nuestro país e ahí su importancia y trascendencia en la historia peruana.

HITOS:

1.- La Creación de la Casa de la Moneda en el Perú (1565):

Aparece con la conquista española, cuando las autoridades, pidieron a la corona la fundación de una casa de moneda en la ciudad de los Reyes. Mediante Real Cédula, el rey Felipe II de España, fundó la casa de la Moneda del Virreynato del Perú, el 21 de Agosto de 1565, en la ciudad de Lima. Ésta indicaba que las monedas sólo serían de plata y no de oro. En 1588, se clausura la casa de la moneda, quedando en funciones la de Potosí. En 1659, se reabre, aunque sin permiso del rey Felipe IV.

2.- La Moneda en el Siglo XIX (1857):

Por diversos motivos el sistema monetario de 1857 no funcionó y en 1863 el presidente San Román dictó una ley que creó el "Sol" como unidad monetaria del Perú, sustentado también en el sistema decimal. El grabado de la moneda cambió del tipo llamándose "Libertad Sentada".

3.- La Creación de la Libra Peruana de oro (1897):

Las primeras libras peruanas de oro fueron acuñadas en 1897 conforme al mismo estándar observado para los Soberanos de Oro emitidos por Gran Bretaña. En 1901 Perú adoptó el patrón oro fijando oficialmente la libra peruana como el equivalente a 10 soles de plata, haciendo circular en el mercado interno a las monedas de oro y difundiéndolas también como medio de pago el comercio internacional.

4.- La Creación del BCRP (1922):

Inicialmente fue creado el Banco de Reserva del Perú el 9 de Marzo de 1922, por iniciativa de los bancos privados, con el objetivo de regular el sistema crediticio y emitir en forma exclusiva los billetes. Tras la gran depresión de 1929 los efectos de la crisis mundial se dejaron sentir en el Perú. La caída de los precios internacionales y las restricciones al crédito internacional, dificultaron el financiamiento del gasto público y generaron una fuerte depreciación de la moneda nacional. Fue por ello que 28 de Abril de 1931 se dio origen al Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), cuya principal función fue la de mantener el valor de la moneda, función que desempeña hasta la actualidad.

5.-Devaluación de la moneda (1985):

En el año 1985, llegó a ocupar el cargo de presidente el señor Alan García Pérez; el cual, debido a la crisis económica que se atravesaba en ese entonces, dio lugar a la emisión del Inti con el fin de fijar los precios e incrementar o inyectar dinero a la economía. Este hecho, desencadenó la inflación más grande de la historia del Perú, ya que la oferta era mucho menor a la cantidad de dinero en el mercado por lo cual los precios se incrementaron y el dinero perdió valor. Por este motivo, es trascendental considerar los sucesos que produjo la aparición de esta nueva moneda tanto en la economía como en la sociedad para diferenciar las acciones perjudiciales de las prudentes y determinar si los cambios de moneda en la actualidad son los más adecuados.



BIBLIOGRAFÍA:

- EL COMERCIO - Día 1 – suplemento semanal de economía y negocios. Lima, Perú. Lunes 29 de marzo del 2010.
- GESTION, Negocios. Lima, Perú. Lunes 29 de marzo del 2010; pág. 11.
- MUSEO BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ, los orígenes: de la fundación de la CNM a la independencia. Perú. Disponible en: http://museobcr.perucultural.org.pe/fundacion.htm
- LA MONEDA: la moneda en el Perú. Piura, Perú. 2005. Disponible en: http://blackeaglefight095.blogspot.com/2005/05/la-moneda-en-el-per.html
- BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. Novedades: el nuevo sol. Perú, 2010. Disponible en: http://www.bcrp.gob.pe/

No hay comentarios:

Publicar un comentario