domingo, 6 de junio de 2010

LA CREACIÓN DE LA LIBRA PERUANA DE ORO (1897)

El Perú, un considerable rango de tiempo, tuvo como moneda representativa a las monedas de plata. El cambio de estas monedas se dio en el gobierno de Nicolas de Pierola, con su orden, en 1897, se acuñaron monedas de oro, las primeras del país. Estas monedas fueron llamadas “La libra peruana de oro”. Entre las características que esta poseía encontramos que su peso era de 7 gramos, tenía dos tercios de oro fino, 988 miligramos y un diámetro de 22 milímetros (1). Manco capac aparecía como imagen emblemática de dicha moneda. Además, en piezas más pequeñas, es decir de menor diámetro, y con características similares se acuñaron las monedas de un medio y un quinto de libra.
La Libra peruana, desde sus primeras acuñaciones, se convirtió en un símbolo de bonanza y como es evidente, en parte de la historia de nuestro nación. Sin embargo, las monedas de plata seguían circulando para algunas menciones menores. Como da lugar en cualquier cambio, es difícil volcar el conocimiento de las personas por completo, es así que para un mejor entendimiento, en 1901 se incorpora el patrón oro, es decir que las monedas de la libra peruana equivalían a un valor de 10 soles de plata, haciendo circular en el mercado interno a las monedas de oro y difundiéndolas también como medio de pago el comercio internacional.
El Crack del 29 causó que la economía peruana se perjudicase por el descenso en los precios de las materias primas exportadas por Perú a los mercados mundiales, disminuyendo los ingresos del salario público. La disminución de las rentas tributarias percibidas por el Estado, así como la gran dificultad de obtener préstamos bancarios en el exterior causaron que el gobierno de Perú retirase de circulación las libras peruanas de oro en 1931, siendo las últimas piezas de circulante acuñadas en 1930 debido a que se hacía demasiado costoso para el gobierno peruano mantenerse dentro del patrón oro (al cual casi todos los países del mundo renunciarían a inicios de la década de 1930) (2).
Perú siguió acuñando la libra de forma no continua hasta 1969. Sin embargo, la moneda oficial en el país siguió siendo el sol de , aunque esta moneda se mantuvo sin unir su valor a la libra peruana, es así que las monedas de oro con esta denominación se emplearon casi exclusivamente para fines de comercio internacional y no para circulación interna.(3)

Libraa
View more presentations from linkdv.



BIBLIOGRAFÍA:

(1) MUSEO BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ, los orígenes: de la fundación de la CNM a la independencia. Perú. Disponible en:
http://museobcr.perucultural.org.pe/fundacion.htm


(2) http://www.bcrp.gob.pe/billetes-y-monedas/casa-nacional-de-moneda/historia.htmlhttp://es.wikipedia.org/wiki/Real_C%C3%A9dula


(3) LA MONEDA: la moneda en el Perú. Piura, Perú. 2005. Disponible en: http://blackeaglefight095.blogspot.com/2005/05/la-moneda-en-el-per.html





No hay comentarios:

Publicar un comentario